Dijo de todo.Pero NO habló de lo MAS importante.
Léalo todo aquí.
Las Terrenas es una de las zonas más hermosas en el territorio dominicano. Rodeados de gran belleza sufrimos también grandes calamidades. ¿Qué hacer? TerrAcción fomenta el accionar cívico, fomentando procesos de cambio comunitarios. Podemos convertirnos en actores y gestores de nuestro propio futuro, reconociendo nuestras potencialidades y limitaciones dentro del marco democrático.

Los participantes resaltaron que importantes acciones y medidas han sido tomadas por el gobierno municipal (quien prometió mejoras a cambio de la no asistencia de grupos comunitarios), por el gobierno central (principalmente el arreglo de calles y carreteras, el cambio en la dirección del hospital, el desague sanitario, entre otras), una leve rebaja en la tarifa eléctrica (mientras se reportó pasos avanzados en la búsqueda de una solución permanente al alto costo de la energía eléctrica) pero, por encima de todo, un gran logro fue la demostración de lo que se prometió se cumplió, o sea, la naturaleza cívica y pacífica y la referencia comunitaria que se creó al demostrar que es posible una acción de lucha sensata y efectiva que refleje el verdadero sentir del pueblo sin tener que recurrir a la violencia o al sabotaje. Se consideró que el traslado del coronel policial Escolástico Eusebio fue un resultado directo de sus actividades contrarias a la marcha, en franca violación a la Constitución y a los reglamentos orgánicos de la Policía Nacional, actividades en las cuales también participó el síndico José Alexis Martínez, a quien recientemente se le ha pedido que renuncie o que no se repostule.
El pasado 12 de septiembre el Presidente Leonel Fernández visitó a la provincia de Samaná y condujo una asamblea comunitaria en la sede de la gobernación. La visita a Samaná, según fue anunciado, se realizaba para dar seguimiento a la reunión anterior y para supervisar las obras que el gobierno realiza a un costo de cientos de millones de pesos. Afortunadamente me fue permitida la entrada a la asamblea y tuve la oportunidad de ocupar el último turno abierto al público. Como la prensa no reportó nada de lo que dije aprovecho esta oportunidad de compartir muy brevemente sin lujo de detalles lo que expresé.
indisciplinado y que ellos mismos conocen las circunstancias que han llevado a muchos de nosotros a creer que el síndico mantiene una administración corrupta. Le pedí que intervenga personalmente, como presidente del partido, para que conociera mejor las circunstancias que provocaban la denuncia y para que actuara concomitantemente.
crecimiento económico en Las Terrenas y podría haber sido inclusive mucho más si las cosas se manejaran con claridad y honestidad. Igualmente, en los próximos 6 años se verá mucho más y, por lo tanto, será un tiempo crítico y primordialmente estratégico para el futuro de la comunidad y para su colocación a nivel nacional, regional e internacional. En esos 6 años Las Terrenas se hundirá o llegará al lugar merecido, tanto en lo que implica elevar la calidad de vida de sus residentes como en ofrecer las garantías necesarias para un franco desarrollo sostenible del sector turístico y productivo a nivel local. Por eso pienso que Las Terrenas merece lo mejor y merece un liderazgo diferente, honesto, capaz, eficiente, solidario y cumplidor de la ley. No creo que José Alexis pueda ofrecer eso con los muestras de carácter y de ineficiencia que ha demostrado, si en su gobierno actual no se supo manejar honestamente y ni siquiera producir un diálogo comunitario en cara a la construcción a una visión de futuro entonces no podrá hacerlo en esos 6 años tampoco. Creo que la renuncia es una manera de evitar la impunidad y de impedir que la misma persona responsable por la intransparencia y corrupción continúe con más de lo mismo en el ayuntamiento.